jueves, 31 de enero de 2013

tipos de conflictos

Los conflictos, pequeños o grandes, pueden ser una constante en la vida de muchas personas y, de hecho, a todos nos toca enfrentarlos de vez en vez. Sin embargo, el hecho de que exista una situación conflictiva no significa necesariamente que se evidencie un conflicto. Para que el conflicto surja, se hace necesario que las partes tomen conciencia de esta situación, que la perciban y la vivencien como conflictiva. En este proceso es que se moldea realmente el conflicto. Es el momento en que se hace realidad para ambas partes. De las particularidades que asuma esta toma de conciencia aparecerán diferentes tipos de conflicto. Antes de mencionar los tipos de conflictos más comunes imaginemos una situación muy sencilla: Una pareja dispone de un solo televisor y simultáneamente el esposo desea ver la transmisión del futbol mientras la esposa desea ver un filme. La situación conflictiva se vislumbra a partir de la existencia de un objeto común (el televisor) que es requerido a la misma vez por las dos partes (el esposo y la esposa) con propósitos diferentes (ver distintos programas). El conflicto auténtico, se define por la existencia de una situación conflictiva objetiva que es percibida por ambas partes como tal, de manera precisa y homogénea. En el caso de nuestra pareja, si ambos perciben la situación como que al otro realmente le interesa ver el programa que reclama (al esposo el futbol y la esposa el filme), entonces estamos frente a un conflicto auténtico. El conflicto auténtico es consecuencia de la existencia de intereses similares que son percibidos como conflictivos. El conflicto de atribución errónea, se define a partir de que cada una de las partes le atribuye una interpretación diferente a la situación conflictiva objetiva. Este es el caso de nuestra pareja si, por ejemplo, la esposa interpreta que el esposo quiere ver el futbol precisamente en el horario de su filme no porque verdaderamente le interese sino sólo por molestarla. En el conflicto de atribución, la dificultad no está tanto en la percepción de la situación en sí misma sino en la actitud, en este caso de desconfianza y defensiva, con que se enfrente. El conflicto latente, como su nombre lo indica, es aquel que aún no se ha expresado en una conducta manifiesta que lo identifique pero aparece en la base de otros conflictos y dificulta, por lo tanto, la comprensión de estos. Si seguimos el caso de nuestra pareja, pudiéramos imaginar que la esposa es capaz de darle la interpretación de interposición al deseo de su marido de ver el futbol, porque esta es una forma de aflorar o emerger algún conflicto latente entre ellos. El pseudoconflicto, se caracteriza por la no presencia de una situación conflictiva objetiva evidente. Es el caso en que uno "busca por los alrededores" para encontrar «la causa» del conflicto y no se encuentra. Sin embargo... las partes lo vivencian. Sigamos el ejemplo de nuestra pareja, pero pensemos en el caso de que hayan comprado otro televisor. Tienen ahora un televisor en la sala y otro en el cuarto. Pudiera parecer entonces que no tendría que existir ningún conflicto, ya que cada cual podría ver su programa preferido sin molestar al otro. Pero, ¿qué sucedería si ambos quieren ver su programa en el televisor del cuarto? Obviamente, los pseudoconflictos tienen su situación conflictiva ubicada en la forma en que se relacionan y comprenden ambas personas ya que en realidad no existe un gran problema o divergencia puesto que esta podría solucionarse fácilmente con satisfacción para ambas partes. No obstante, la mezcla de conflictos es realmente la forma más usual en que estos aparecen. Como su nombre lo indica, este tipo de conflictos implica la existencia simultánea de varias situaciones conflictivas que normalmente tienen en su base en un conflicto latente sobre el cual se va instalando, en el transcurso del tiempo, el resto de los tipos de conflicto. Obviamente, la solución de este tipo de conflicto resulta mucho más compleja.

miércoles, 30 de enero de 2013

teorias de la emocion

TEORÍAS DE LA EMOCIÓN (I) TEORÍAS PRINCIPALES: • Estas teorías se basan en la fisiología, las cogniciones y la interacción de factores físicos y mentales: – Teoría de James (1884) y Lange (1885). – Teoría de Cannon (1927) y Bard (1938). – Teoría de los dos factores (Schachter-Singer, 1962). • Existen otras teorías de menor importancia pero de igual interés científico.PSICOLOGÍA BÁSICA © 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD 6 2. TEORÍAS DE LA EMOCIÓN (II) TEORÍA DE JAMES (1884) Y LANGE (1885): – Ambos autores sugieren que basamos nuestra experiencia de la emoción en la conciencia de las respuestas fisiológicas o sensaciones físicas a los estímulos que provocan la emoción, tales como el aumento de nuestro ritmo cardíaco y los espasmos musculares.PSICOLOGÍA BÁSICA © 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD 7 2. TEORÍAS DE LA EMOCIÓN (III) TEORÍA DE CANNON (1927) Y BARD (1938): – Estos autores destacan que las emociones están formadas tanto por nuestras respuestas fisiológicas como por la experiencia subjetiva de la emoción ante un estímulo. – Todas las reacciones físicas son iguales para diferentes emociones, en base (únicamente) a las señales fisiológicas no podríamos distinguir una emoción de otra.PSICOLOGÍA BÁSICA © 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD 8 2. TEORÍAS DE LA EMOCIÓN (IV) TEORÍA DE SCHACTER-SINGER (1962) : – Esta teoría mantiene que las emociones son debidas a la evaluación cognitiva de un acontecimiento, pero también a las respuestas corporales. La persona nota los cambios fisiológicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y denomina sus emociones de acuerdo a ambos tipos de observaciones. • La primera teoría explica las emociones únicamente desde la fisiología, la segunda desde las cogniciones y la tercera basa su teoría en la interacción de ambas (factores fisiológicos y factores cognitivos).PSICOLOGÍA BÁSICA © 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD 9 2. TEORÍAS DE LA EMOCIÓN (V) • Según Zajonc (1980, 1984) nuestras emociones pueden ser más rápidas que nuestras interpretaciones de una situación, lo cuál implica que: – sentimos algunas emociones antes de pensarlas y que, – algunas vías nerviosas implicadas en la emoción no pasan por las áreas corticales vinculadas al pensamiento. • Según Lazarus (1981,1998) la valoración e identificación de los acontecimientos también determinan nuestras respuestas emocionales.

jueves, 24 de enero de 2013

emocion manipulacion y exploracion

La motivación y la emoción contribuyen a dar dirección a la conducta. Los motivos son necesidades o deseos internos específicos que activan a un organismo y dirigen su comportamiento a una meta. las emociones son experiencias de sentimientos como miedo, alegría o sorpresa que también subyacen a la conducta. PERSPECTIVAS SOBRE LA MOTIVACIÓN A principios del siglo XX, los psicólogos creían que la conducta motivada se debía a los instintos, patrones de conducta específicos e innatos que caracterizan a una especie. La teoría de la reducción de la pulsión consideraba la conducta motivada como una estrategia cuyo fin es atenuar el estado desagradable de tensión o activación (una pulsión) y devolver el cuerpo a su estado de homeostasis (equilibrio). En la actualidad los científicos sostienen que un organismo busca conservar un estado óptimo de activación. Los estímulos externos denominados incentivos también favorecen la conducta dirigida a metas. Finalmente, la motivación puede ser intrínseca (cuando proviene del interior del individuo) y extrínseca (cuando busca obtener una recompensa o evitar el castigo). PULSIONES PRIMARIAS En algunos casos, una necesidad biológica desencadena el estado correspondiente de activación o tensión psicológica. A esta pulsión no aprendida se le llama pulsión primaria. Algunas de las principales son el hambre, la sed y el sexo. Hambre El hambre está regulada fundamentalmente por dos centros del cerebro: el centro del hambre, que estimula la ingestión de alimentos, y el centro de saciedad, que atenúa la sensación del hambre. Siempre que la concentración sanguínea del azúcar simple ?glucosa- cae a cierto nivel, son estimuladas las neuronas del centro del hambre. Los receptores del estómago y una hormona segregada por el intestino delgado envían señales al cerebro. Otro regulador del hambre vigila el peso corporal a largo plazo. En la motivación para comer normalmente y para comer en exceso influyen factores biológicos, psicológicos, culturales y ambientales. La sed se parece al hambre en que señales internas y externas pueden activar la pulsión correspondiente. La deshidratación en el interior y en el exterior de las células activa esta pulsión, lo mismo que las condiciones climatológicas, las influencias sociales, psicológicas, culturales y otros estímulos externos. Para muchas personas obesas resulta difícil perder peso y luego mantener el peso ideal, ya que al parecer el cuerpo posee un mecanismo homeostático, llamado punto de referencia, que regula el metabolismo, el almacenamiento de grasa y la alimentación para mantener un peso preprogramado. También los factores genéticos contribuyen a determinar quién es delgado y quién es obeso. La anorexia nerviosa es un serio trastorno de la alimentación que se acompaña de un intenso temor a ganar peso y de una imagen corporal deformada. Otro trastorno de la alimentación, llamado bulimia, se caracteriza por la ingestión excesiva de comida seguida por vómitos autoprovocados. Es muy difícil tratar los trastornos de la alimentación, especialmente en una cultura obsesionada por la dieta. Sexo El sexo es una pulsión primaria que origina la conducta reproductiva esencial para la supervivencia de la especie. En el ser humano, el ciclo de respuesta sexual pasa por cuatro fases: excitación, meseta, orgasmo (clímax) y resolución. Los factores biológicos tienen un efecto complejo en la respuesta sexual. La testosterona, hormona sexual masculina, influye en el desarrollo temprano, en la diferenciación varón / mujer y, en cierta medida, en los patrones característicos de la conducta sexual del adulto. También es posible que los olores, denominados feromonas, segregados por los miembros de un sexo, estimulen la excitación sexual de los del sexo opuesto. Las influencias psicológicas tienen, por lo menos, la misma importancia que las biológicas en la excitación sexual. Las personas tienen preferencias individuales por ciertas fantasías, imágenes, palabras, música, etc. Los varones tienden a excitarse con estímulos visuales; las mujeres responden más al contacto físico. La cultura suele influir en lo que consideramos atractivo. La orientación sexual se refiere a la dirección del interés sexual del individuo: los heterosexuales se sienten atraídos por gente del sexo opuesto, los homosexuales por gente de su mismo sexo y los bisexuales por personas de ambos sexos. Como en el caso de las conductas más complejas, los orígenes de la orientación sexual parecen incluir factores biológicos y ambientales. MOTIVOS DE ESTIMULACIÓN A semejanza de las pulsiones primarias, los motivos de estimulación son principalmente innatos. Buscan ante todo obtener información sobre el ambiente y dependen más de los estímulos externos que de los estados internos. Exploración y curiosidad La exploración y la curiosidad son motivos activados por lo desconocido y tratan de descubrir cómo funciona el mundo. Los psicólogos no coinciden en la naturaleza ni en las causas de la curiosidad, pero la han relacionado con la creatividad. Manipulación y contacto físico El ser humano y los primates necesitan manipular los objetos para conseguir información táctil y la sensación de confortación. El contacto, o sea, la necesidad de afecto y proximidad, es otro motivo de estimulación importante. El contacto puede ser pasivo a diferencia de la manipulación que requiere exploración directa. OTROS MOTIVOS IMPORTANTES A medida que nos desarrollamos, nuestra conducta se rige por diversos motivos nuevos en los que influye profundamente el aprendizaje, entre ellos la agresión y los motivos sociales ?logro, poder y afiliación- que se centran en la relación con los demás. Agresión Toda conducta que intente inflingir a otros daño físico o psicológico constituye un acto de agresión. Para algunos psicólogos la agresión forma parte de un instinto que es desencadenado por el dolor o la frustración, otros la ven como una pulsión innata que es preciso canalizar hacia fines constructivos. Muchos psicólogos contemporáneos piensan que la agresión es una respuesta aprendida, moldeada por la conducta agresiva de otros. Las diferencias culturales de la agresividad se reflejan en las estadísticas de crímenes violentos. Las culturas individualistas, que aprecian mucho la independencia personal, tienden a generar altos índices delictivos; en cambio, los índices suelen ser menores en las culturas colectivistas, quedan prioridad a la interdependencia y a la cohesión del grupo. La investigación ha relacionado también la dimensión de individualismo / colectivismo con la forma en que diversas culturas interpretan la conducta agresiva. Entre las culturas y en cualquier edad, la probabilidad de agredir física o verbalmente es mayor en los varones que en las mujeres. Al parecer, tanto los factores biológicos como los sociales contribuyen a estas diferencias sexuales. Logro El motivo de logro, motivo social adquirido, es la base del deseo por destacar, por superar obstáculos y por esforzarse por realizar algo difícil pero posible. Esta necesidad, que varía entre los individuos, se mide con el Test de apercepción temática (interpretación de dibujos) y la Escala de orientación al trabajo y a la familia, cuestionario que mide la orientación laboral, el dominio y la competitividad. Se ha comprobado que un alto grado de competitividad puede interferir con el logro. Poder El motivo de poder es la necesidad de obtener reconocimiento, de influir o de controlar a otras personas o grupos. Los estudiantes universitarios que consiguen altas puntuaciones en este motivo suelen ocupar cargos importantes en el campus y escoger carreras en la docencia, en la psicología y en la administración de negocios. Afiliación El motivo de afiliación ?necesidad de estar con otros- se intensifica cuando nos sentimos amenazados. Pero también optamos por acercarnos a otros para obtener una retroalimentación positiva o para lograr el contacto físico que anhelamos. La necesidad de afiliación quizá tenga su origen en la evolución, porque mantener relaciones sociales formales favorece la supervivencia. UNA JERARQUÍA DE MOTIVOS Abraham Maslow propuso que varios motivos ?tanto los aprendidos como los no aprendidos, los sociales como los primarios- pueden ordenarse en una jerarquía. Los motivos inferiores nacen de las necesidades orgánicas que es preciso satisfacer para asegurar la supervivencia; los superiores, entre ellos luchar por la pertenencia o por alcanzar la autoestima, no aparecen mientras los motivos más básicos no hayan quedado relativamente satisfechos. La investigación reciente pone en tela de juicio esta teoría, pues en algunas sociedades la dificultad para atender las necesidades inferiores puede propiciar la satisfacción de las necesidades de orden superior. LAS EMOCIONES Igual que los motivos, las emociones activan y dirigen la conducta. Nos instigan a acercarnos a un objeto o alejarnos de él. Sin embargo, también como los motivos, pueden activar una compleja cadena de conductas capaces de favorecer o dificultar el cumplimiento de nuestras metas. Según la ley de Yermes-Dodson, cuanto más compleja sea una tarea, más bajo será el nivel de activación emocional que pueda tolerarse sin que interfiera con el desempeño. Experiencias emocionales básicas El sistema taxonómico que Robert Plutchik aplicó a las emociones se vale de un ?círculo? para identificarse seis categorías básicas de emociones que motivan diversas clases de conducta adaptativa. Pero no todas las culturas las ven o las categorizan así; algunos ni siquiera tienen una palabra para designar la emoción. Otras describen los sentimientos por medio de sus sensaciones físicas. Paul Ekman y sus colegas han encabezado un análisis trascultural de la expresión emocional para proponer la universalidad por lo menos de seis emociones: alegría, sorpresa, tristeza, miedo, repugnancia y enojo. Muchos psicólogos incorporan el amor a esta lista de emociones primarias. Teorías de la emoción Según la teoría de James-Lange, los estímulos ambientales causan cambios fisiológicos en el cuerpo que a su vez dan lugar a las emociones. La teoría de Cannon-Bard establece que el procesamiento de las emociones y de las reacciones orgánicas se realiza simultáneamente y no una tras otra. La teoría cognoscitiva afirma que la situación donde nos encontramos en el momento de ser activados ?el entorno global- nos da señales que nos ayudan a interpretar este estado general. De acuerdo con las investigaciones recientes, además de la cognición también las expresiones faciales pueden influir en las emociones. LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES Comunicación verbal Con frecuencia, lo que las personas dicen sentir no refleja exactamente sus emociones. Algunas veces, tal vez no sepan o no se den cuenta de lo que sienten; otras veces, optan por reducir al mínimo u ocultar sus sentimientos. Comunicación no verbal Las expresiones faciales son los indicadores no verbales más evidentes de la emoción. Al parecer, hay algunas expresiones faciales de carácter innato o universal que cumplen una función adaptativa. También se expresan las emociones mediante el lenguaje corporal, como por ejemplo la postura, la forma en que nos movemos, la distancia personal preferida cuando hablamos con otros. Las acciones explícitas ?un portazo, por ejemplo- constituyen otra señal del estado emocional. Varía mucho la sensibilidad que muestra la gente ante las señales no verbales. GÉNERO Y EMOCIÓN Cuando se hallan frente a una persona que sufre, las mujeres tienden más que los varones a expresar su emoción, a pesar de que los niveles de activación fisiológica sean los mismos en ambos sexos. En algunas situaciones estresantes, hombres y mujeres etiquetan de manera diferente lo que están sintiendo. Las mujeres descodifican mejor la expresión facial y tienden a regular sus expresiones más que los hombres. CULTURA Y EMOCIÓN La dimensión de individualismos / colectivismo contribuye a explicar la diversidad intercultural en la experiencia de las emociones. Por ejemplo, los miembros de las culturas colectivistas cuentan con muchos términos para designar las emociones centradas en otros, tienen emociones de más breve duración y alientan la manifestación de las emociones cuyo fin es mantener la cohesión del grupo. La cultura y la expresión facial de las emociones Las expresiones faciales de las emociones primarias parecen ser universales: el rostro refleja una expresión similar de una emoción particular sin importar la procedencia cultural del sujeto. Estos hallazgos trasculturales contradicen la hipótesis del aprendizaje cultural, la cual afirma que las expresiones faciales de las emociones se aprenden dentro de una cultura en particular. La expresión universal de las emociones se funda en las reglas de revelación, que rigen cuándo conviene manifestarlas: ante quién, por parte de quién y en qué circunstancias. Las reglas tienden a diferir entre las culturas. Entre las más comunes se encuentran las siguientes: intensificación, aminoración, enmascaramiento y neutralización. Entre las culturas, otras formas de comunicación no verbal varían más que las expresiones faciales. Para entender cómo se comunican las emociones dentro de un contexto cultural, es necesario conocer los aspectos universales de esa comunicación y las reglas culturales que rigen el ambiente específico.

miércoles, 23 de enero de 2013

piramide de maslow

Pirámide de MASLOW En su obra "Motivations and Personality", publicada por Harper and Row en 1954, el psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil definir previamente algunos términos que, en este caso, se refieren exclusivamente al comportamiento humano: Necesidades: Falta o ausencia de cosas que son necesarias para la conservación de la vida. Crean impulsos que hacen que se busque una solución para mitigar o eliminar las carencias que las originan. Por ejemplo, la necesidad de respirar, beber o comer. Deseos: Son impulsos más fuertes y específicas que las necesidades. Están orientados hacia la posesión o disfrute de algo concreto, que se conoce bien, que se antoja o que ya ha probado ser efectivo. Crean impulsos que pueden ser irresistibles hacia los objetos concretos. Ejemplo, el deseo de beber una determinada bebida o de comer una golosina concreta. Motivaciones: Son fuerzas internas que impulsan al individuo a actuar en determinada forma. La motivación puede tener su origen en fuentes positivas o negativas. Por ejemplo, la codicia puede ser fuente de motivación para robar o el amor puede ser fuente de motivación para el desarrollo personal. Impulsos: Son acciones que se llevan a cabo sin mayor reflexión, generalmente como resultado de actitudes o costumbres adquiridas. Por ejemplo, comprar impulsivamente una revista que está en la caja de un supermercado cuando un ama de casa se dispone a pagar el importe de sus compras. Estímulos: Son situaciones, acciones o palabras que, originadas por alguien, incitan a obrar al sujeto receptor. Por ejemplo, un insulto incita a una reacción violenta o, por el contrario, una palabra amable incita a una respuesta similar. Reacciones: Son la respuesta al estímulo recibido. Por ejemplo, el reconocimiento a un trabajo bien hecho puede tener como respuesta el mantenimiento o mejoramiento de la calidad lograda en el trabajo de persona afectada. Maslow basa su teoría de motivaciones en las necesidades y los deseos de las personas. Sostiene que puede aplicarse tanto en la vida familiar, como en el trabajo, la política o cualquier otra actividad humana. Define cinco niveles de necesidades y deseos, ordenados en forma ascendente, lo que indica que, en general, primero se debe satisfacer la primera categoría y después las siguientes. Sin embargo, reconoce también que un individuo puede estar involucrado en dos o tres niveles al mismo tiempo. Estas categorías son las siguientes: FISIOLÓGICAS. Son las necesidades biológicas básicas de subsistencia, cuya satisfacción es urgente, impostergable más allá de un límite. Los motivadores son el hambre, la sed, el cansancio, el sueño, el apetito sexual. En el individuo, las reacciones frente a una carencia de este tipo pueden llegar a ser violentas. DE SEGURIDAD. Son las necesidades psicológicas, que dan al individuo tranquilidad y confianza. Los motivadores son, entre otros, la certeza sobre algo, la tranquilidad que da una buena chapa en la puerta, el bienestar físico, la salud, el orden. Son los elementos que garantizan la conservación de lo que se ha logrado en el nivel anterior. DE PERTENENCIA. Son las necesidades sociales. Están en el ámbito de las relaciones del individuo con los grupos en los que interactúa, sea en el ámbito familiar, social, religioso, de trabajo u otros. Los motivadores son el impulso hacia la interacción con otras personas semejantes a ellos, la aceptación en el grupo, el afecto, así como la necesidad o deseo de compartir actividades observando las normas y costumbres adoptadas por el grupo. En toda empresa existe un clima laboral que se debe conocer y cuyas costumbres se deben acatar. Entre los elementos que se pueden observar en las empresas podemos citar: DE ESTIMACIÓN. Son las necesidades y deseos afectivos de carácter íntimo e individual, como el amor, la posesión del ser amado o de un objeto que satisfaga su ego. Es lo que se siente al adquirir un automóvil lujoso u otro bien que lo haga crecer en status ante su grupo. También está la necesidad o deseo de lograr el éxito, el prestigio y el reconocimiento por parte de los demás, el que otros conozcan una labor bien hecha, recibir un premio. DE AUTO-REALIZACIÓN. Son los deseos de satisfacción personal que producen un sentimiento de triunfo, la sensación de poder y dominio, que incrementa el autoestima de la persona, lo que él o ella piensan sobre sí mismos. Es la culminación de las aspiraciones más deseadas, de alcanzar metas difíciles, de hacer algo que exija emplearse a fondo.

lunes, 21 de enero de 2013

unidad 6 MOTIVACION

La motivación es el motor que inicia, dirige y mantiene la conducta. Podemos establecer dos grandes categorías, distiguiendo entre motivación intrínseca y motivación extrínseca. La primera abarca todos aquellos impulsos de naturaleza interna que propician un comportamiento, sin que medie ningún elemento externo en el inicio y mantenimiento del mismo. En la segunda, en cambio, existe algún estímulo que sirve de impulso para la conducta motivada.

jueves, 17 de enero de 2013

museo de la memoria y tolerancia Uno de los desafíos más grandes que enfrentan las sociedades post-conflicto es cómo lidiar con los crímenes del pasado y cómo recordar los hechos. En muchos países el esclarecimiento del pasado y la memoria se convierten en motivo de disputa política y genera tensiones entre grupos sociales. Históricamente los grupos de poder han intentado imponer su propia versión de la verdad, negando y silenciando las versiones de sus adversarios políticos o los grupos subalternos. Sin embargo, en los últimos años en muchos países se ha observado una creciente organización y lucha de las víctimas para que se conozcan sus sufrimientos y sus testimonios formen parte de la verdad histórica.como lo muestra el museo de memoria y tolerancia que sucedio en muchos paises del mundo. Guatemala no escapa al debate sobre la memoria histórica, las organizaciones de víctimas siguen reclamando el reconocimiento del pasado y exigiendo justicia contra los responsables de los crímenes. Entre 1960 y 1996, Guatemala vivió uno de los enfrentamientos armados más largos y sangrientos de América Latina, con un saldo de más de 200 mil víctimas. La magnitud y la crueldad de los hechos continúan conociéndose en la medida en que en el presente siguen apareciendo relatos de víctimas y testigos, se multiplican las exhumaciones de cadáveres, se examinan archivos históricos, se publican investigaciones sociales y avanzan las pesquisas judiciales. En 1999, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), dirigida por un representante de las Naciones Unidas, concluyó que el Estado de Guatemala cometió actos de genocidio contra los pueblos indígenas mayas, a quienes identificó como aliados de la guerrilla. Se perpetraron 626 masacres, 1.5 millones de personas fueron forzadas a desplazarse debido a la represión y más de 45,000 personas desparecieron. La CEH responsabilizó al Estado del 93% de los crímenes cometidos, a la guerrilla del 3%, y a otros grupos del 4%. es algo realmente indignante que no comprendemos que todo sucedio simplemente por no tener tolerancia y pensar en los demas.

lunes, 14 de enero de 2013

inteligencia

La inteligencia Ser inteligente es, “sencillamente”, ser consciente y obrar apropiadamente. La inteligencia necesita fundamentarse en todas las herramientas espirituales que un ser humano puede hacer uso, es decir que abarca todos los aspectos de la persona –mente, afectividad, sensibilidad... Esta es la acepción más amplia de inteligencia, aunque este término, se maneja a diario simplemente para determinar la capacidad mental de una persona y se limita al área del pensamiento. Para Stern es «la capacidad de adaptar el pensamiento a las necesidades del momento presente», Kóhler y Koffka la definen como «la capacidad especial para adquirir conocimientos nuevos». Wechsler, cuya escala de valoración es la más utilizada en la actualidad, dice que inteligencia es «la capacidad conjunta o global del individuo para actuar con una finalidad, para pensar racionalmente y para relacionarse de forma efectiva con el ambiente». La teoría hereditaria afirma que la inteligencia se transmite de padres a hijos, mientras que la ambientalista apunta que la carga genética tiene poco valor si se compara con todas las circunstancias ambientales que acompañan al desarrollo intelectual, como son la salud, las relaciones familiares, los estímulos recibidos durante la infancia, las circunstancias sociales y la situación general. A través de los estudios realizados con gemelos homocigóticos (que proceden del mismo huevo embrionario) y dicigóticos (que proceden de distinto huevo embrionario), se ha visto que los primeros tienen niveles de inteligencia mucho más parecidos que los segundos, hecho que apoya la teoría hereditaria; sin embargo, si estos gemelos se separan y crecen en diferentes familias, o sea en distintos ambientes, sus niveles de inteligencia son diferentes, lo que confirma la teoría ambientalista. Lo más coherente es conjugar ambas visiones y aceptar en la inteligencia dos aspectos: el innato y el adquirido. Lo innato es lo que el individuo lleva consigo, que hereda, como las aptitudes. Luego actúa la adquisición de conocimientos y el entrenamiento, que refuerzan la inteligencia innata. En conclusión, «el inteligente nace y se hace». La inteligencia no es algo estático, desde el nacimiento se va desarrollando de forma rápida hasta la adolescencia, luego se estabiliza aunque sigue mejorando en algunos aspectos, y a partir del paso adulto-anciano se inicia un deterioro o declive intelectual. Piaget estudió en profundidad el desarrollo intelectual, afirmando que los primeros años de vida son fundamentales para la maduración posterior, tanto de la inteligencia como de la personalidad, y que todos los niños se desarrollan igual, según el medio y los estímulos que cada uno recibe. Describe varias etapas en el desarrollo intelectual: la sensomotora y representativa, la de las operaciones concretas y la de las operaciones abstractas para pasar finalmente al pensamiento racional del adulto. LOS TESTS DE INTELIGENCIA. Son la forma más objetiva de medir la inteligencia, pero, en realidad, lo que valoran son aptitudes, conocimientos y capacidades del individuo. En un principio, la inteligencia se expresaba en función de la edad mental, unidad introducida por Binet que se obtenía al comparar la edad real del sujeto con lo que sabía hacer. Si la edad cronológica y la edad mental coincidían, el sujeto (o más bien el niño) era normal, si había alguna discordancia surgía la anomalía. Este concepto de edad mental sólo era aplicable a niños y adolescentes. Ahora se emplea el CI o coeficiente de inteligencia que es lo que miden los tests de inteligencia: Coeficiente de inteligencia = (Edad mental / Edad cronológica) x 100 Hay muchos tests disponibles que se aplican según la edad del sujeto, lo más común es emplear un conjunto de ellos: una batería de tests. El test de Goodenough o test de la figura humana es muy fácil de aplicar, ya que basta un papel, un lápiz y una escala de valoración. El Raven o test de las matrices progresivas es un cuaderno con series de bloques de dibujos; en cada hoja el sujeto tiene que elegir de un bloque la figura que falta en el otro. El test de Wechsler se compone de 11 pruebas, seis verbales y cinco manipulativas, que exploran áreas y aptitudes diferentes con pruebas sobre: información, comprensión, aritmética, semejanzas, memoria de dígitos, vocabulario, claves, figuras incompletas, cubos, historietas y rompecabezas.

jueves, 10 de enero de 2013

fantasías

RESUMEN El término fantasía se ha usado con en muchos sentidos en las distintas épocas. Algunos fenómenos mentales descritos implican en realidad la actividad de fantasías inconscientes. En los primeros años las fantasías se basan únicamente en inferencias, por lo que se tienen en cuenta la convergencia de ciertas líneas de evidencia tales como: Consideraciones sobre las relaciones entre ciertos hechos y teorías, estudiados de manera relativamente aislada . Pruebas clínicas obtenidas de los análisis de adultos y niños de todas las edades. Datos de la observación. Entre los métodos de estudio usados están Métodos de Observación, Considerar los detalles precisos, Observación del Contexto y el estudio de la Continuidad Genética Entre los métodos del psicoanálisis Toma en cuenta los tres métodos anteriores de observación y la convergencia de los mismos para analizar las situaciones a la que se exponen los individuos. Además añade algunos conceptos y estudios para evaluar la fantasía como la situación Transferencial y la vida Mental antes de los dos años. La Fantasía es un contenido primario de los procesos mentales inconscientes. No sólo las fantasías aparecen y desaparecen de acuerdo con los cambios en las pulsiones instintivas provocadas por circunstancias externas, sino que también existen juntas al mismo tiempo en la mente aún cuando sean contradictorias. Los objetos en cuanto son fuentes de placer son absorbidos por el Yo dentro de sí “introyectados” mientras que por otra parte el Yo expulsa al mundo externo todo lo que en su interior le provoca dolor “proyecta” Pueden existir dificultades en el Desarrollo Temprano originadas en la Fantasía Las fantasías están activas en la mente mucho antes de la aparición del lenguaje . Aún en el adulto continúan actuando conjunta e independientemente de las palabras. Las fantasías primarias se expresan y manejan con procesos mentales muy alejados de las palabras y del pensamiento consciente relacional y están determinadas por la lógica de la emoción. Existe relación de las Fantasías Tempranas con el Proceso Primario Fantasías más tempranas => experiencia sensoria

miércoles, 9 de enero de 2013

)solución de problemas

COMPRENSIÓN Hay problemas que no tienen solucion y aun asi tenemos que poder endrentarlos, es decir, comprenderlos en su totalidad. cuando nos enfrentamos a un problema que no tiene solucion. la adquisicion de una enfermedad fatal, requerimos de estrategias cognitivas que nos premitan revolver lo que nos sucede. . Reevaluar la situacion. Aunque es cierto que la persona no se puede de un cancer si lo tiene, podemos pensar en la enfermedad de una manera diferente. . Aprender de la experiencia: Muchas personas que han tenido un problema dificil, como una enfermedad incurable (SIDA o herpes), se han vuelto mas fuertes, mas resistentes y hasta mejores personas porque aprenden de esta terrible desgracia que viven. . Hacer comparaciones sociales: Hay quienes al compararse con personas menos afortunadas que ellas puedan sentirse mejor. .cultivar el sentido del humor: el sentido del humor es saludable. HEURISTICAS Estos metodos se usan para la solucion de problemas, como el ejercicio de ensayo-error es ineficiente para resolver algo, la persona usa caminos mas cortos llamados heuristicos. . Metas intermedias: son pasos previos para la solucion de problemas. . Analogias: buscarlas es otra forma heuristica de resolver el problema. . Cambiar la representacion de un problema: ¿ como ves el problema? esto es, como lo representas. INSIGHT Muchas veces las personas no somos consientes de que usamos algunas tecnicas o estrategias para la resolucion de problemas, pues la respuesta nos llega "sola". El insight hace que la persona sienta una gran satisfaccion, pues cada vez que resolvemos un conficto nos sentimos contentos. FIJACION FUNCIONAL Esta es una barrera comun para la solucion de problemas, pues se trata de la tendencia a persivir un objeto o cosa simplemente en terminos de su uso mas común, por ejemplo; un martillo sinplemente lo podemos ver como un instrumento para clavar, y habria que intentar pensar en otras formas de uso no convencionables.